![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnZpWHiGOaY3TPxo2LE2hom7GXNBbLBuTxIkdQoNU5JK_zJ2Sz8DimJUde1q00gXZojf48qEynkBBXPt97oopdfIFDvVqToAOsByvngrn1qi6Yi5wO935-k9SFTL1DFQA8Nau63Lf2h1U/s320/BTm2VtpCUAIzGpZ.jpg)
Como puedes notar por el título,
explicaré algunas recomendaciones que he podido recapitular con pláticas y
comentarios de compañeros con buenos (algunos excelentes) resultados, para que
tengas una calificación aprobatoria en el ENARM. Tal vez algunas cosas no te
gusten de lo que leas aquí y lo comprendo. Entiende que NO quiero cambiar tu
forma de pensar, y solo espero que tomes las mejores recomendaciones que puedas
encontrar en este escrito. Es una opinión y dista mucho de tener métodos
estadísticos que comprueben los resultados y por eso no puede ser tomado como
una evidencia científica, pero espero te sirvan o te den ideas para que pases o
mejores tu calificación. También te tengo que explicar que lo que busco no es describirte
en su totalidad qué es el ENARM o hablar de los métodos de admisión, selección
y aplicación del examen. Solamente quiero que tomes en cuenta algunas cosas que
le han servido a un grupo de gente para pasar ese examen y te vaya lo mejor que
se pueda. Recuerda lo que mencione en escritos anteriores, como que el ENARM
(2013) es presentado por mas 26,600 médicos que buscan la especialidad y menos
del 25%(6000) de los sustentantes obtendrán una plaza para realizar la
especialidad en el país. Esto es un dato alarmante y que habla de la carencia
de oportunidades en nuestro sistema de salud y realmente es una de esas tantas
cosas indignantes que se viven en el país. Pero recuerda, por el momento nosotros
no hacemos las reglas y solo nos queda acatarlas. Si nos esforzamos llegará
nuestro momento para ser los que toman las decisiones importantes, y no dudo
que haremos un buen trabajo para cambiar las cosas que tú y yo sabemos que
están mal en el sistema de salud. Pero entremos en el tema porque eso es otra
historia.
Desde el inicio de la carrera los
médicos se enfocan en aprender todas las especialidades médicas que existen
para poder ejercer la medicina general. Se aprende pediatría, ginecología,
cirugía, etc., para que te entreguen al final un título que te avala como
médico general, el cual si tú eres uno de ellos, te “certifica” para ofrecer
una atención primaria, generalizada e integral a los pacientes y sus
enfermedades. Pero a mi punto de vista, estas escuelas olvidan cosas
importantes como la preparación del alumno en exámenes o certificaciones fuera
de la institución, y la competencia interescolar con las otras instituciones
del país. Olvidan que deben ayudar, preparar y darle la prioridad a ese examen
que los hará especialistas. Recuerda que el ENARM no es un examen de mes,
semestral, anual, departamental, etc., sino que es una prueba realizada por
fuera de tu escuela, fuera del tipo de preguntas, y en algunos casos, fuera del
conocimiento al que estás acostumbrado. No es un examen al que le debas tener
miedo, solo respeto. Debes tener la idea, porque así es, que cualquiera de
nosotros tiene la capacidad para responder 450 preguntas correctamente y salir
aprobado. No importa la escuela, hospital o lugar de donde vengas, si te
preparas correctamente lo lograrás.
Por eso quiero darte algunas
recomendaciones que yo creo son las que pueden hacer la diferencia entre pasar
el examen y no pasarlo. Pero te lo digo directamente, no busques la
MEDIOCRIDAD, busca aprobar ese examen con buena calificación. Si no apruebas el
examen, realmente el problema es tuyo y no de tu escuela u hospital del que
vengas. No importa que algunas escuelas, más si son privadas, te digan lo mucho
que les interesa que tú cumplas tus objetivos, ya que al final yo creo, que
ellos se conforman con tener POCOS estudiantes BUENOS y tener MUCHOS
estudiantes MALOS. Y me disculpan esas instituciones pero si no quieren hacer
eso, por lo menos lo demuestran. No quería salirme del tema, pero tenia que escribirlo.
Retomando el tema colega lector, te
hablaré y pensaré como si una de esas 6000 plazas ya fuera tuya. No sé que
promedio tengas, de que escuela vengas y a que especialidad vayas, pero no
importa. Entiende que no hay fórmulas mágicas que te lleven a pasar el ENARM,
ni excusas para reprobarlo. Creo que el éxito esta en que tanto te esfuerces y
que tanta concentración tengas ese día. Si te lo propones y armas un buen plan
detallado de cómo presentar ese examen, el éxito lo tienes más que asegurado. Si
quieres ser especialista recuerda que todo se resume a un solo día. Un día que
tendrás que dar lo mejor de ti, estar concentrado, haber dormido bien, no
pensar en el examen de los demás y levantarte por la mañana con la idea de que
será el mejor día de tu vida. En pocas palabras, esa competencia eres tú contra
tu examen.
Para llegar a escribir estas
recomendaciones me base en una opinión personal y recomendaciones de colegas
que aprobaron sin dificultad el ENARM. Sus estrategias eran diferentes pero en
lo que todos coincidieron fue en que se debe “ESTUDIAR MUCHO” para aprobarlo.
Se deben tener buenas bases desde la escuela de los temas de médicas básicas, tener
conocimiento de cómo hacer un correcto diagnóstico clínico, buenas bases de
lectura en nuestro idioma y del ingles (las cuales no todo médico las tiene).
Además, debes entender que no te puedes aprender toda una carrera de medicina,
ser un estudiante excelente o cambiar la forma en que actúas en un año, pero si
puedes preparar un examen. Por eso las siguientes recomendaciones de lo que
creo que debes hacer para salir con éxito de esta experiencia, tratando de
explicar lo más importante:
1.-ESTUDIAR:
Es en lo que todas las personas a las que les pregunte coinciden. Te recomiendo
que estudies de 3-4 horas DIARIAS por mínimo 6 meses, empezando con los temas
más preguntados en el ENARM: Ginecología,
Pediatría y Cirugía. Nota que no he puesto Medicina Interna (MI) y
esto es por lo extenso de este tema, ya que MI lo debes dividir en cardiología,
endocrinología, gastroenterología, etc..
Por esta razón, debes darte el tiempo para enfocarte en estos temas por
separado. Empieza con los que más difícil se te hagan, como por ejemplo, yo
empecé con cardiología porque se me hace difícil cuando me preguntan de
valvulopatías y sus soplos. Un conocido empezó con endocrinología porque no le
gusta y no le entiende bien a las hormonas. Y ahora espero que me hayas
entendido y busques tu punto débil.
Si haces esto, tienes la oportunidad
de darle prioridad a lo que se te hace difícil, y así, aprenderte y entender
bien el tema. El día del examen, te harán preguntas y se verá que tan bien
entiendes las patologías, porque ese examen tiene preguntas desde sencillas
hasta unas muy ambiguas. Por esa razón no confundas, “LEER CON APRENDER..”, ya
que si no estás entendiendo realmente lo que estas leyendo, de poco te servirá.
Serán miles de letras que al final no te dejarán nada para ese examen. No uses
la frase “Ya estudie mucho para el ENARM”, y recuerda que para el ENARM
nunca se estudia mucho. Creo que siempre sentiremos que nunca estudiamos lo
suficiente y por eso debes seguir estudiando. Siempre habrá temas que quieras
volver a repasar y mientras más tiempo inviertas en eso, más oportunidad
tendrás de volver a leer algún tema de interés o que te cause problema.
Las últimas semanas antes del examen
debes enfocarte a estudiar lo más preguntado y lo que más difícil se te haga.
La clave está en enfocarte correctamente en los últimos días antes del examen.
Al final, hay que estudiar con INTELIGENCIA en lugar de estudiar en CANTIDAD y
no perder el tiempo leyendo temas que preguntan poco, y que ya debiste haber
entendido y estudiado desde antes.
2.-APRENDE A CONTESTAR EXAMENES: No solo debes estudiar lo más duro que puedas, sino también
debes aprender a contestar exámenes.
Olvídate por ese año de la frase “Aprender para la vida…” y concéntrate solo
ese año en “APRENDER PARA CONTESTAR
EXAMENES..”. No se te olvide que no por estudiar de diferente forma y con
otro objetivo, dejas de aprender para la vida. Busca bancos de preguntas en la
red, con tus amigos y conocidos, en libros de preparación para el ENARM, USMLE,
CTO, etc. Contesta preguntas fáciles primero y después que ya hayas leído más,
contesta las difíciles. Puedes equivocarte las veces que quieras antes del
ENARM, y por eso debes contestar todas las preguntas que te encuentres antes de
ese examen. Si te equivocaste debes ir a buscar porque te equivocaste, y para
eso te recomiendo que uses internet. De los temas en los que te sientas más
débil, debes leer y hacer el doble de exámenes. Se vale repetir preguntas y
contestarlas de nuevo. Cuando empieces a contestar correctamente, no te confíes
y sigue estudiando.
Además, no digas que no existen en
la red páginas que compartan bancos de preguntas o libros que se enfoquen en
eso. Te dejo algunas para que veas que hay un mundo en internet:
3.-¿TOMAR CURSO PARA EL ENARM?: No he visto alguna estadística que te diga cuantos fueron
los aprobados egresados de un curso. Por esta razón, yo creo que el curso puede
ayudarte a que te digan qué y con qué ritmo estudiar, a repasar ciertas cosas
que tenias olvidadas o no habías repasado. Algunos te ponen exámenes y tienen
profesores comprometidos para enseñar para el examen. Es lo único bueno que
creo que tienen algunos (no recomendaré ninguno, para no sesgar el comentario)
pero ninguno te asegura que pases.
A mi punto de vista no es necesario
un curso para las personas que tienen el objetivo claro de pasar el ENARM y que
invierten tiempo en estudiar a conciencia. Muchos son los que tomaron curso y
que no lo pasaron o muy apenas lo pasaron. Y hay muchos compañeros que no
tomaron ningún curso y lo pasaron con buena calificación. Tomar un curso no es ninguna
garantía para aprobarlo o tener tu lugar en la residencia, y si mal no
recuerdo, los profesores que los imparten se los dicen al inicio y se los
recuerdan al final del curso. Además, algo importante es que son caros y no
todos pueden pagarlos. Un curso para el ENARM es un lujo que podría ayudarte
poco y costarte mucho. Tu debes decidir que tanto te conviene.
Otro inconveniente es que algunos
duran mucho tiempo y tienen clases muy malas (tuve la oportunidad de asistir a ver
algunas clases), y los profesores quieren enseñar para “la vida” y divagan
mucho en cosas que no son necesarias para el examen. Recuerda, ese año aprende
para el examen y que no se te olvide lo que has aprendido para la vida.
4.-DALE PRIORIDAD A ESE EXAMEN: Realmente si tu sueño es ser especialista, por lo menos ese
año, esa debe ser tu única prioridad. Busca que todo lo que hagas este enfocado
en aprender para ese examen. Si te encuentras en el servicio social y consultas
a una persona con una enfermedad, recuerda entender bien que es lo que estás
atendiendo y lo que te puede dejar para contestar el examen. Puede ser solo una
pregunta o un caso del ENARM, pero eso puede hacer la diferencia. Entiende que
por lo menos un año de tu vida, debes trabajar académicamente más duro que
otros años. Si ya lo presentaste y eres médico general, haz lo mismo. No
busques contestar con tu experiencia sino con lo que dicen las Normas Oficiales
Mexicanas. Además entiende que tu prioridad principal en el día es estudiar y explícale
a tus amigos, conocidos, familia, etc., la importancia que tiene ese examen en
tus objetivos de vida. Solo es un año que harás pausas en cosas que antes
tenías como prioridad, pero que después cuando pases ese examen, retomarás otra
vez todo lo que habías dejado detenido.
5.-DESCANSA y DISTRAETE: Parte importante que debes aprender a hacer con moderación.
Duerme todo el tiempo que necesites en tu tiempo libre y no pienses en el
examen, ya que esto evitará que descanses bien. Busca distractores para después
de estudiar o en los lapsos de descanso como: Tocar algún instrumento musical,
hacer ejercicio o alguna actividad física, platicar con tus amigos, ver videos,
usar las redes sociales, etc. Recuerda hacerlo con moderación ya que si no te
pones y cumples los tiempos establecidos, estas actividades podrían
perjudicarte en lugar de beneficiarte.
Semanas antes del examen, tienes que
descansar más y guardar energías para ese día. No llegues estudiando media hora
antes del ENARM, realmente no te servirá y puede confundirte.
6.-APRENDE A QUIEN ESCUCHAR: La mayoría que presenta ese examen lo reprueba o lo ha
reprobado. El consejo es, escúchalos pero no sigas el consejo de la gente que
reprobó o no fue aceptada. Analiza sus fallas y trata de no escuchar su
pesimismo. Por lo general te dirán que estudiaron mucho, que ya no podían
estudiar más y que la prueba es injusta. Créeme que es un examen muy pasable, y
que solo le debes dar el respeto que merece. No miedo, nunca debes tenerle
miedo, solo respeto. No escuches si te dicen que ese examen es imposible, no
pasable, horrible, el peor examen, etc., no les hagas caso. Aprende a quien
escuchar y no creas todo lo que escuchas.
Busca a personas que hayan aprobado
y pregunta cuales fueron sus herramientas o lo que hicieron para lograrlo.
Escucha su historia y aprende de ella. Ningún torero aprende a torear sin estar
en el ruedo, pero desde fuera si se da una idea de cómo puede ser el toro. También
date cuenta de cuales fueron sus aciertos y sus fallas, porque hasta el que lo
aprobó, tiene experiencia en eso.
Si tú eres de los que ya lo
presentaron, te recuerdo que debes hacer una autorreflexión y tú mismo darte
cuenta que es lo que falló. Decir que tu trabajo es muy pesado, que tu servicio
social fue el peor, que te pasaron cosas horribles ese año, etc., no te ayudará
de nada. Estoy seguro que cuando seas especialista te pasarán cosas peores y no
podrás poner excusas, y si las pones, tendrás que cargar con las consecuencias.
Los pacientes se merecen lo mejor de nosotros, aún y cuando estemos pasando el
peor momento. Y no te creas un mártir, porque no lo somos, comportarse así solo significa hacer
nuestro trabajo profesionalmente.
Por otro lado, debes entender que ese
examen no es fácil, la parte de ingles está muy mal escrita, es un día con
mucho estrés y que realmente es una prueba de resistencia. NO ES CIEN POR
CIENTO LO QUE LA GENTE CUENTA. Cuando lo presentes tu podrás decirnos lo que
realmente fue para ti.
7.- MANEJO DE LOS NERVIOS: Para mi esto es una excusa más que una realidad. De los
26,600 sustentantes yo creo que todos están nerviosos y no me cabe en la cabeza
la idea de que los que pasen sean los menos nerviosos. Es importante manejar
los nervios y tratar de que no te ganen. Todo el año mentalízate que el día del
ENARM es un día importante, largo, pesado y lleno de estrés, pero lo lograrás.
Que el estrés no te lleve a paralizarte y pensar erróneamente, sino a
esforzarte más y actuar. Durante todo ese tiempo de preparación aprende a
reflexionar, respirar y a manejar tus miedos.
¿Qué pasará cuando estés en frente
de un paciente grave?, ¿Usarás la excusa de que estabas nervioso y que por eso
su familiar NO lo logró?. Eso si da miedo.
Es sencillo si te preparaste a
conciencia y te sientes listo para contestar lo que sea. Pensar esto no es
soberbia, es seguridad, ya que es muy importante la seguridad con la que
llegues ese día. Por otro lado, si no estudiaste o te preparaste al máximo, ahí
si deberías sentirte nervioso y con miedo a lo que venga.
Por otro lado, durante el examen no
te desmorones si sientes que una pregunta no la sabes. Son 450 preguntas y
habrá algunas que dudes o que no te sepas, pero respira y concéntrate en las
preguntas que vienen antes y después de las que no te supiste. No por un caso o
pregunta que no te sepas, se acaba todo.
Por último, espero que lo que has
leído hasta el momento te sirva. Te lo dice alguien que le queda un camino muy
largo por recorrer y que sabe que vendrán cosas malas y buenas. Te recomiendo
que te prepares y mejores cada día, pero nunca te creas el mejor. Más si eres
de esos que siempre han tenido excelentes calificaciones y cree que nada le
puede salir mal. Pero es una realidad, si fuiste un buen estudiante durante la
carrera, debes obtener un buen puntaje en ese examen. Es un examen ambiguo de
medicina, pero al final un examen.
Por otro lado, tengas excelentes,
buenas o malas calificaciones durante la carrera, te recomiendo que estudies
más y mejor, y nunca tengas una mentalidad pesimista durante los días de
preparación para el ENARM. Como expuse en escritos anteriores, el ENARM no es
toda tu vida, solo es una parte de ella. No te hace mejor o peor médico
general, pero si te hace especialista. Si tu sueño es realmente aprobar el
nacional, pon manos a la obra y espero sigas alguno de estos consejos.
Realmente espero que entres y
consigas tu objetivo. Somos muchos médicos actualmente, así que aprende a
competir honestamente por lo que sientes que es tuyo desde el primer día de tu
carrera. No culpes a nadie por tus fracasos y por tus éxitos. Levántate cada
día a crear tu propio éxito.
PD: No hablé de los que compran o
venden los exámenes, de los que son recomendados o son hijos de alguien
importante y que hacen trampa (conozco a unos que NO hacen trampa y se esfuerzan
mucho), y de los que mienten para
aprobar el ENARM. ESPERO QUE TU NUNCA HAGAS ESO Y NO TE PRESTES A ESE DELITO.
SOMO MÉDICOS NO DELINCUENTES.
Dr. José Israel Espino Gaucin
Twitter: @Dr_espino
Voy empezando el segundo año de la carrera pero me llamó la atención tu artículo y decidí leerlo. Sé que aún me falta mucho para llegar a ésto, pero es bueno ir sabiendo. Muchas gracias por compartir estos consejos.
ResponderEliminarGracias por tus consejos Dr. Espino, al igual que el compadre de arriba, también voy en segundo. Pero hay que ver de una vez las plazas para Medicina Interna... La meta a la vista, ¿No?
ResponderEliminarGracias por tus consejos Dr. Espino, al igual que el compadre de arriba, también voy en segundo. Pero hay que ver de una vez las plazas para Medicina Interna... La meta a la vista, ¿No?
ResponderEliminarGracias por tus consejos Dr. Espino, al igual que el compadre de arriba, también voy en segundo. Pero hay que ver de una vez las plazas para Medicina Interna... La meta a la vista, ¿No?
ResponderEliminarMuy Cierto Dr. Espino!
ResponderEliminarMuy bien relatado, gracias, pero disculpe, usted ya es especialista o residente?
Y si dentro de todo su banco de información de donde estudio me podría facilitar algunas fuentes concisas de donde repasar y/o aprender y/o estudiar, ya que presentare el ENARM 2014, y ya comencé a estudiar :)
Gracias por sus palabras, reales y muy precisas, un abrazo y con toda este 2014!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTengo una pregunta, creen que me deba salir de trabajar para estudiar para el ENARM? es que tengo un compañero que lleva tres años sin trabajar para estudiar tooooodo el día y ni así lo ha pasado (tres veces lo ha aplicado). Y yo tengo poco tiempo para el estudio porque trabajo mucho y me da miedo no estudiar lo suficiente!!!!!! Cuéntenme sus experiencias por favor! Qué tanto importa el trabajo de campo? O en el ENARM pesa más la teoría???? Ayudaaaa.
ResponderEliminarYo presente el ENARM y lo reprobe, me puse la siguiente meta y empeze a presentar en USA, mi mente cambio y los pase a la primera todos esos examenes, ahora voy por el ENARM otra vez, a ver q pasa
ResponderEliminardios los bendiga a todos y si esfuerzense y den lo mejor todos somos humanos, no te acomplejes nunca por el promedio, y da lo que te gustaria que un medico diera por ti o tu familia.
Dios los bendiga companieros
Me encanto tu articulo
tienen mucha razón a mi me ayudaron mucho estos videos espero y les sirvan https://www.youtube.com/channel/UCLWixrojE8H4NaAOwpzrLdQ
ResponderEliminarME AYUDO...ESPERO SER NEUMOLOGO, ES EXIGENTE Y ES UNA SUBESPECIALIDAD BASTANTE INTERESANTE, DESDE ALERGIAS, CANCER, IMAGEN, ALGO DE CARDIO COMO PARTE DE MI...ME GUSTA...SI NO ANESTESIO. PARTE DE LA MISMO BLOQUE.
ResponderEliminarTenemos un nuevo curso intensivo de preparación para el examen ENARM de modalidad presencial sabatina en Aguascalientes y online. Incluye medicina interna, pediatría, cirugía, gineco obstetricia, traumatología, ortopedia, taller de casos clínicos, Normas Oficiales Mexicanas.
ResponderEliminarEstamos preparando un curso en línea el cual será mucho mas económico que un curso presencial.
www.enarmcurso.com
Tengo una pregunta.. El examen es el mismo, aunque todos busquemos una especialidad diferente?
ResponderEliminarTomar un buen curso para aplicar en el examen del enarm, es una muy buena alternativa. Principalmente porque repasarás cosas que probablemente no recuerdas y que viste mucho tiempo atrás.
ResponderEliminarSaludos!
Si yo considero que un curso es muy necesario, yo encontre un codigo para un curso, hay que entrar a http://matriculacion.grupocto.com/ el codigo es BECA60% y solo sirve para el curso que se llama CURSO ON-LINE LC
ResponderEliminarEl ENARM es una prueba dura, por eso opte por tomar asesorías con el Dr. Javier Molina
ResponderEliminar